Publicada el 24 de octubre de 2024, Dilexit Nos (“Nos amó”) condensa el magisterio de Francisco al proponer un retorno al corazón: el lugar donde la persona unifica pensamientos, afectos y decisiones bajo el fuego del amor divino-humano de Cristo.
En el capítulo I, el Papa diagnostica la cultura “líquida” que atomiza a la persona y proclama que todo cambio empieza “gobernando desde el corazón”.
El capítulo II contempla los gestos y palabras evangélicas de Jesús para mostrar que Dios se revela como proximidad, compasión y ternura.
El capítulo III rescata la tradición patrística y mística: adorar al Corazón de Cristo es adorar a la persona entera del Hijo de Dios, síntesis del Evangelio.
En el capítulo IV el costado abierto del Crucificado aparece como “fuente abierta” de gracia: quien bebe de Él se convierte a su vez en manantial para los demás.
El capítulo V traduce el culto en vida: “reparar” significa reconstruir sobre las ruinas del odio una civilización del amor mediante obras de fraternidad y misión.
La encíclica culmina vinculando esta espiritualidad con las prioridades sociales de Laudato Si’ y Fratelli Tutti: solo un corazón tocado por el Corazón de Jesús puede cuidar la casa común y tejer lazos de hermandad universal. Así, Francisco deja un testamento teológico-pastoral que invita a cada creyente a enamorar al mundo “con amor por amor”.