Descripción del curso

33 DÍAS DE CONSAGRACIÓN A SAN JOSÉ

La figura de san José permaneció en la sombra durante los primeros siglos de la cristiandad, cuando las discusiones teológicas se centraban en la divinidad y humanidad de Cristo o en la virginidad de María. A José lo encontramos en los relatos evangélicos alrededor de la Encarnación, el nacimiento y los primeros años de la vida de Jesús, para posteriormente dar un salto y hacer su última aparición cuando Jesús tiene 12 años y es encontrado en el Templo. Después su figura simplemente se desvanece.

A pesar de no contar con ninguna palabra que haya salido de sus labios, tenemos un fiel recuento de las cosas que hizo; por ellas conocemos el gran hombre que fue y las virtudes que lo caracterizaron. Grandes santos y pontífices no pasaron todo esto por alto. Reconocieron que ser padre de Jesús y esposo de María le otorgaba un papel importante en la historia de la salvación. Recurrieron personalmente a su intercesión y protección paternal, recomendándolo a toda la Iglesia; buscaron imitarle en sus virtudes, tomándole como modelo para todos los cristianos; dieron testimonio de los favores que san José les alcanzaba y de la seguridad de su custodia.

Poco a poco, su figura fue cobrando fuerza en el seno de la Iglesia. En 1621 el Papa Sixto IV introduce la fiesta de san José (19 de marzo) en el calendario de la Iglesia universal. Benedicto XIII incluye su nombre en la letanía de los santos. En 1870 el papa Pio IX lo declara “Patrono de la Iglesia Universal”. El Papa Benedicto XV lo nombra “Patrono de los obreros, de los padres de familia y de los moribundos” en 1920 y el Papa Pio XII agrega al calendario litúrgico la fiesta propia de san José Obrero, el 1º de mayo.

A partir de estos acontecimientos, san José ha sido profundamente amado por el pueblo cristiano. Múltiples templos han sido erigidos en su nombre, numerosas órdenes religiosas se han amparado a su custodia, en la piedad popular existen devocionarios completos dedicados a él, tanto en solitario como formando parte esencial de la Sagrada Familia.

A 150 años de ser proclamado Patrono de la Iglesia Universal, el Papa Francisco ha declarado un año jubilar en su memoria, recordándonos que “todos pueden encontrar en san José – el hombre que pasa desapercibido, el hombre de la presencia diaria, discreta y oculta – un intercesor, un apoyo y una guía en tiempos de dificultad”. (Francisco. Patris Corde)

Mucho tenemos que aprender de quien fue elegido por Dios para cuidar de sus más grandes tesoros en la tierra. La figura de paternidad de José, nos ayuda a comprender la del Padre Celestial. Nadie conoció mejor o estuvo más cerca de María; y después de ella, nadie como José experimentó al Verbo divino. En esa intimidad con la Trinidad Santa, recurrimos a san José para que sea nuestro guía en la vida espiritual, custodio de nuestra fe, modelo de virtudes, maestro de oración e intercesor de nuestras vidas.

En este camino de consagración a san José, prolongado durante 33 días, queremos hablar de Dios, a propósito de san José, no centrar el culto o la fe en su figura.

La consagración está dividida en tres partes: la primera para conocer mejor la figura de san José, la segunda para meditar en su presencia en los Evangelios a través de la devoción de los “Gozos y dolores de san José”; en la tercera meditaremos en algunas de las muchas virtudes que lo caracterizaron y finalmente el día 33 haremos la consagración de nuestra vida a su custodia.

Durante este recorrido, te sugiero escribir un diario para ir anotando las luces que recibas y los propósitos personales que el Espíritu Santo te vaya inspirando.

Te invito a que me acompañes en este camino para conocer mejor a quien María más quiso, después de Jesús, y a quien Jesús llamo tiernamente “papito” (abba). A él consagramos nuestra vida para que nos ayude a estar cada vez más cerca del corazón de Jesús y de María.

Autor: Padre Guillermo Serra, L.C.


Fechas recomendadas para realizar la consagración:
Fecha de InicioFestividadDía de Consagración
16 de febreroSolemnidad de San José19 de marzo
30 de marzoSan José el trabajador1 de mayo
11 de abrilNuestra Señora de Fátima13 de mayo
20 de JulioNuestra Señora del Golpe21 de agosto
30 de septiembreDía de todos los Santos1 de noviembre
25 de noviembreDía de La Santa Familia27 de diciembre

ÍNDICE

PARTE 1. CONOCIENDO A JOSÉ
DÍA 1 – José, Hijo de David.
DÍA 2 – Jose, Un hombre justo
DÍA 3 – José, el siervo fiel y prudente 
DÍA 4 – José, obrero 
DÍA 5 – José, el esposo de María
DÍA 6 – Jose, el Padre de Jesús 
DÍA 7 – José, la sombra del padre celestial 
DÍA 8 – José, el jefe de la Sagrada Familia 
DÍA 9 – José y la trinidad 
DÍA 10 – José y la cruz
DÍA 11 – Muerte de José

PARTE 2. LOS SENTIMIENTOS DE JOSÉ EN EL EVANGELIO (Los dolores y gozos de san José)
DÍA 12 – Duda de San José 
DÍA 13 – Nacimiento de Jesús 
DÍA 14 – Circuncisión de Jesús 
DÍA 15 – Prifecía de Simeón
DÍA 16 – Huida a Egipto 
DÍA 17 – Regreso de Egipto 
DÍA 18 – El niño perdido 
PARTE 3. VIRTUDES DE SAN JOSÉ
DÍA 19 – Obediencia
DÍA 20 – Fidelidad
DÍA 21 – Silencio
DÍA 22 – Castidad
DÍA 23 – Pureza de Intención
DÍA 24 – Humildad
DÍA 25 – Desapego
DÍA 26 – Confianza en Dios
DÍA 27 - Valentía
DÍA 28 – Sencillez
DÍA 29 – José, El Santo de los Santos 
DÍA 30 – Modelo de los cristianos 
DÍA 31 – Intercesor
DÍA 32 – José, patrono de la buena muerte 
DÍA 33 – Consagración


Usted obtendrá:

  • La consagración a San José

Requerimientos

  • Deseo de consagrar su vida al patrono San José

Equipo de Formación

El equipo de formación esta conformado por sacerdotes expertos en formación que han brindado el apoyo para la creación de contenidos, así como laicos que gestionan las herramientas pedagógicas y tecnológicas para brindar el contenido evangelizador. 

Padre Guillermo Serra, L.C.

Padre Guillermo Serra, L.C. Sacerdote Legionario de Cristo

Padre Guillermo Serra, L.C.Sacerdote Legionario de CristoNací bajo la mirada de la Virgen de Fátima, consagré mi vida a Dios en la Legión de Cristo el 15 de agosto, Solemnidad de la Asunción y me ordené sacerdote en la casa de María, en el primer templo dedicado a Ella, en Santa María la Mayor de Roma. Ahora vivo cerca de la Virgen Morenita del Tepeyac, la Virgen de Guadalupe.Hace siete años inició un proyecto de evangelización digital que ahora se ha convertido en una parroquia virtual donde personas del todo el mundo reciben la palabra de Dios y se forman para ser mejores cristianos.

Gratis

Lección (es)

33

Nivel

Introductorio

Disponibilidad

De por vida

Diploma

Si

Cursos relacionados